La carta ética del uso de datos
Durante el verano de 2019, Ekitia (antes Occitanie Data) se comprometió a elaborar una Carta Ética de Uso de Datos para convertirla en uno de los pilares del marco de confianza destinado a promover el intercambio de datos entre estructuras públicas y privadas.
Una primera versión de esta Carta, fruto de la colaboración entre Ekitia y el equipo de investigación BIOETHICS (un equipo de investigación especializado en cuestiones éticas relacionadas con las innovaciones sanitarias y adscrito a la Universidad Toulouse III Paul Sabatier y al INSERM), se publicó en abril de 2020 tras la consulta y validación con y por nuestros miembros fundadores.
Con el fin de garantizar que el contenido de esta Carta sea constantemente coherente con los desarrollos tecnológicos y legales que afectan al uso de los datos, así como con las expectativas de las partes interesadas, se pretende que su contenido se actualice regularmente. En este contexto, durante el verano de 2020, Ekitia organizó talleres de co-construcción destinados a recoger las opiniones de los expertos sectoriales (movilidad, energía, salud, empleo y formación, medio ambiente y agricultura) sobre esta primera versión, para identificar las lagunas y las áreas de mejora.
Teniendo en cuenta estos valiosos comentarios, hemos elaborado una segunda versión de nuestra Carta Ética (enlace de descarga más abajo).
Deseamos incluir al mayor número posible de personas en la co-construcción de esta Carta, por lo que animamos a que se distribuya y comparta (bajo los términos delCreative Commons Attribution (Ekitia quote) – Non-Commercial – Non-Modification 4.0 International License) and invite those who wish to do so to complete the contribution form below.
FORMULARIO DE CONTRIBUCIÓN CIUDADANA PARA LA CARTA ÉTICA DEL USO DE DATOS
La carta ética de uso de datos de Ekitia es el resultado de un esfuerzo colectivo. Se revisará periódicamente, en función de las aportaciones de las distintas consultas y de la evolución científica, tecnológica, social y medioambiental. Todo el mundo puede contribuir a mejorar la carta. Este es el objetivo de este formulario de solicitud.

Historia de la Carta Etica del Uso de Datos

La Carta Etica
La primera versión de la Carta Ética para el Uso de los Datos de Ekitia publicada en 2020 (Occitanie Data)
Proceso de co-construcción de La Carta

Los afterwork
Actos públicos de intercambio sobre temas y cuestiones de ética de los datos

Los escenarios
Creación de escenarios prospectivos sobre los posibles usos de los datos y la IA, en colaboración con el profesor Abrassart de la Universidad de Montreal

Talleres
Organización de talleres creativos con expertos y ciudadanos basados en los escenarios prospectivos, y para recoger sus comentarios sobre la carta
LOS EXPERTOS QUE ESTÁN DETRÁS DE LA ELABORACIÓN DE LA CARTA
Christophe Abrassart
Christophe Abrassart acompañó a Ekitia en la elaboración del método de co-construcción de nuestra carta y en la elaboración del método de diseño de ficción que se aplicó.
Fue responsable de la consulta ciudadana y de la co-construcción de la Declaración de Montreal sobre la IA responsable.
Ahora es profesor de la Escuela de Diseño y codirector del Laboratorio de Prospectiva de la Ciudad en la Facultad de Planificación de la Universidad de Montreal, así como codirector del Eje «Medio Ambiente, Ciudades Inteligentes, Territorios y Movilidades» en el Observatorio Internacional sobre los Retos Sociales de la IA y las Tecnologías Digitales (OBVIA).
Emmanuelle Rial-Sebbag
Emmanuelle Rial-Sebbag, directora de investigación del Inserm (derecho sanitario), jefa del equipo multidisciplinar BIOETHICS (BIOética que explora las trayectorias de las innovaciones sanitarias que desafían a la sociedad), UMR 1027 Inserm/Universidad Paul Sabatier, Toulouse. Cuestiona las cuestiones legales, éticas y sociales de las innovaciones en el campo de la salud, incluyendo la inteligencia artificial, el Big Data y la protección de datos. Es la responsable científica de la Cátedra UNESCO «Ética, Ciencia y Sociedad» y de la comisión de ética de la Ekitia.
Gauthier Chassang
Gauthier Gauthier Chassang es un abogado europeo especializado en investigación sanitaria y derecho de la biotecnología, con experiencia en cuestiones legales y éticas relacionadas con la protección de datos de investigación, la gobernanza de los biobancos y los desarrollos de la inteligencia artificial en la salud.
- Acceder
- Registro